A  | 
    INTRODUCCIÓN | 
     | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    |   | 
    Cuando “El Zafiro de las Galas” no había salido  aún en venta debido a muchas postergaciones, Daniel F. llevó a cabo diversas  presentaciones del nuevo material en distintos locales incluido el teatro de la Universidad Nacional  de Ingeniería (UNI) convirtiendo a dicha producción en la más esperada y  aplazada del 2007.  
      Curiosamente luego de tanta espera el disco  estaría disponible y para muchos pasaría inadvertida, hecho que generó  comentarios sarcásticos de Daniel: “no salía, y cuando salió nadie se enteró”  (Noviembre 2007, teatro Reyes Rojos). 
      Cuando en Noviembre de ese mismo año por fin se  encontraba a la venta, el disco ya se encontraba entre los favoritos de sus  fans, e incluso llegó a correr por Internet una versión pirata “El Zafiro de  las Galas en vivo”, obtenida de una de las presentaciones de Daniel, pero fue  retirada de la red a petición del mismo autor.  
      Aquel mes se realizó otra presentación del  Zafiro de las Galas, en el teatro Reyes Rojos, y en un ambiente cálido y con  invitados especiales, el cantautor le dio vida a un disco llenó carga  emocional, de mágica música y de letras con significados profundos, los cuales  Daniel se encargó de revelar. 
    “El Zafiro Decodificado”, es nada más una  pequeña recopilación de la presentación en el teatro Reyes Rojos llevada a cabo  el 27 de Noviembre del 2007, el objetivo es dar a conocer el significado de las  canciones del disco “El Zafiro de las Galas”, y mostrar el sonido natural de  las versiones en vivo de cada canción, aquel distinto sonido de una producción  grabada, mezclada, etc… en un estudio. La documentación es presentada en audio,  donde cada canción está precedida por su respectiva explicación hecha por el  mismo autor (Daniel F.); y texto, con la transcripción completa de las  explicaciones de cada canción.  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    B  | 
    DECODIFICANDO EL ZAFIRO  | 
     | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    |   | 
    Lo siguiente es una transcripción de la  explicación que Daniel F. hizo de cada canción, antes de comenzar a leer, el  lector debe tener las siguientes consideraciones: 
      
        
          - Para entender al 100% la manera  como se expresa Daniel F. la única forma es escuchar el audio de cada  comentario. Daniel se expresa casi siempre de manera sarcástica, por tanto,  mucho cuidado al interpretar lo que quiso decir.
 
           
          - Las expresiones que Daniel  utiliza son para un público peruano ya que él es limeño, si el lector pertenece  a algún otro país de habla hispana, debe tenerlo en consideración pues puede  llegarse a mal interpretar algunas expresiones.
 
           
          - La trascripción es de las  palabras de Daniel F. interactuando algunas veces con su público, la fidelidad  de esta transcripción es de un 99%, pues por lo deficiente del audio “fuente”,  2 (dos) palabras no son entendidas, además de algunas expresiones de  redundancia de Daniel, ninguna de esas ínfimas omisiones cambia ni el sentido  de la expresión ni de la conversación de Daniel con el público.
 
           
          - Los títulos de las  trascripciones son un añadido personal para resaltar el contenido de la  transcripción y de la canción, además de agregarle estética a esta pequeña  recopilación.
 
         
             A continuación la transcripción de las  explicaciones de cada canción:  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 1 | 
    El mito de algún otro mito  | 
     | 
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Esta historia, la historia del  tema que viene, de esta canción, seguramente  debe resultar muy, muy, muy familiar, así que…igual les voy a contar, es sobre  un causita, así, de esos que de pronto se ve envuelto no?, en  esas flamas del  enamoramiento y dice:  “esa hembrita que ves allá, esa es mi hembrita huevón”, “mira pe’  huevón” y la chica ni enterada. 
      Pero igual despierta, despierta las envidias de  los rivales y la pugna de los recelosos y… bueno esa es la historia de la  canción… 
    La canción se llama “El mito del Campanero”  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 2 | 
    El mito del campanero  | 
     | 
  
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Vertió un deseo en la orilla del gesto 
      de donde nace la senda confusa del fuego 
      y encontró a su amada 
      y su amor se hizo furioso 
      y se encontraron sus sombras 
      en medio de un río azaroso 
         
      Campanero torna el bronce en acero 
      Se hizo mito en el pueblo 
      de los templos celosos 
      Campanero 
      toca campanas de Edén 
      replicando infinitos 
      a salvo de inviernos 
      y de ahogos en estos infiernos
      
     
      El resto del mundo 
        apedreó esta correspondencia 
        y como una indecencia 
        marcaron al Campanero 
        Empacó sus secretos y su brizna de urgencias 
        y le puso tu nombre a todas sus fronteras 
      Campanero 
        tocando en noches de ciegos 
        va escapando del sueño 
        con su amada demencia 
        Campanero 
        sale a paso de trueno 
        Va hacia el polo del mundo 
        a salvarse de inviernos 
    y de su propio universo.  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 3 | 
    Un nombre se abre paso  | 
     | 
  
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Para ponerle nombre a las canciones, trato que  no se parezcan pues, a otros títulos, cada vez que hago un título de una  canción, siempre la consulto ahí, en Internet , a ver si es que hay un título  que se parezca a uno mío, a veces exagero y son tan largos, como ferrocarriles,  pero en esta oportunidad, para esta canción, hice lo que se hace pues  convencionalmente no?, ponerle como título la frase que más se repita…y salió  esto que se llama “Mi corazón se abre paso”..        | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 4 | 
    Mi corazón  se abre paso  | 
     | 
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Mi corazón se abre paso 
      entre las algas hirientes 
      embriagado en la sombra 
      de un poema sin armar 
      Y solo desde aquel día 
      estuvo andando despacio 
      Disminuyendo sus pasos 
      y ese ritmo ya sin dientes 
      Y quise ver si ese día 
      marcaba el rumbo completo 
      De aquel latido secreto 
      de este terco… corazón. 
      Mi corazón se abre paso 
        enfureciendo a las olas en hábiles maniobras 
        despistando a la razón 
        Y va cruzando los ríos 
        de los causes inertes 
        Desafiando a la muerte 
        va ese viejo corazón 
        De ese que siempre me olvido 
        cuando el mundo va lejos 
        Cuando el tiempo es perplejo 
        y no conoce de estación 
        Ni otoños ni primaveras 
        ni 29’s de Octubres 
        Mi corazón se abre paso 
        para verte una vez más. 
      Mi corazón se abre paso 
        si ve que hay días de sobra 
        o cuando el tiempo se agota 
        y dan ganas de correr (correr , correr…) 
        Y es que ve que la vida 
        hay que darla completa 
        y que el amor sin receta 
        vale más que todo en la vida. 
      Mi sangre estuvo en ese fuego 
        de aquella extraña pasión 
        ¿Acaso era Ilusión? 
        ¿o domingos en candela? 
        El tiempo cumple su horario 
        cuando las fechas se juntan 
        Y no hay canción si se asustan 
        y no entienden de calendarios. 
      Mi corazón se abre paso a pesar de los años 
        Ya lancé tantos dados 
        en esa playa del azar 
        Y vi que el tiempo y el ritmo 
        de mis latidos inertes 
        dan un salud! por la suerte 
    a este viejo… corazón…….  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 5 | 
    Inmersos en las fauces de la fama  | 
     | 
  
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Esta canción, que viene, trata sobre la fama, la  popularidad, ese espejismo inventado por lo que Mariátegui llamaba la industria  de la celebridad, esa industria que suele dislocar la ubicuidad de mucha gente,  hay gente que porque salió un par de fotitos en el periódico o de casualidad  salió en la televisión, ya salen con lentes oscuros a la calle, hacen de su  vida una cosa hollywoodense, no?,  pero  bueno, en nuestro país menos mal que la fama aún no es tanto como en otras  latitudes, acá pues, los más famosos son pues, los futbolistas, a pesar de ser  más maletas que la puta mare’, los políticos o los criminales, que a veces ya  se habrán dado cuenta que vienen juntas, cualquiera puede ver pues en la calle,  a la gente de Libido, de Tk, Pedro Suárez Vertiz, en la calle!!, aún se les  puede ver yendo de compras a algún mercado, galerías Brasil, vendo sus discos,  piratean todo, la puta mare’… no estamos aquí pues para intentar gustarles a  todos, es absurdo, no, nos paramos, nos sentamos sobre un escenario, intentado  comunicar una emoción , vuelvo a repetir lo que dijo la gran pensadora Tula  Rodríguez, ella dijo una vez: “Nosotros no somos ningunos caramelitos para  estarles gustando a todo el mundo” , la señorita pues tiene toda la razón,  a aparte que tiene un cuerpazo!, y meterse en  el mundo de la música es ponerse en vitrina, en vitrina de todos, pues, tiene  sus riesgos y tienen sus costos, hace poco estuve en la ciudad de Chota, una ciudad  súper agradable, con un clima de la puta madre, una ciudad pequeña que queda pues  a 4 horas de la ciudad de Cajamarca, no se insistió mucho en esto de la  seguridad, porque no pensamos que iban a ir pues más de 100 personas, número pues,  controlable todavía, pero fueron más 300  puntas, que al final pues del concierto, pues se abalanzaron todos sobre el  escenario, y yo pues soy chiquito, soy flaquito y yo estaba solo pe’  conchasumadre! , el productor del evento solo atinó pues a acercarse “oe’ F.,  dame tu guitarra”, conchasumadre! estaba hecho yo una mierda, puta le di la  guitarra y se desapareció el huevón, conchasumadre! me dejo solo con toda la  turba, 
  …  y los  punks ingleses tenían esa bandera, los punks ingleses del los 70’s, esa bandera  en contra de todo esto que le llaman fama, que decían pues, dicen pues es un  invento pues del “Show Business”, y la huevada fue que muchos de esos punks se  volvieron famosos, entonces era todo una contradicción histórica e histriónica,  es que al final pues, no es tan cierto que la popularidad sea el producto,  solamente, de un trabajo de la industria, también es parte de la respuesta  afectiva de la gente, me acuerdo mucho, siempre pongo como ejemplo esto de  Jimmy Pursey, el cantante de una banda inglesa que se llamaba Sham Sesentinueve,  Sham Sixty Nine (Sham ’69), este muchacho se volvió tan popular que ya no podía  salir a tocar, ya no podía ir a concierto, ya no quería ir a los concierto,  ¿por qué?, porque la gente se le tiraba encima, los muchachos lo abrazaban, las  chicas lo jaloneaban lo besaban, fue todo un choque no?, era algo que ellos no  esperaban, lo que si , agradezco, acá en este país, en este país que no hay esa  fama así, de tanto peso, lo que si agradezco es esto no?, es esa hermosa  respuesta afectiva que tiene la gente, para con un trabajo que estamos  haciendo, que ya tenemos ya, más de 25 años en esto, nosotros no tenemos fans,  nosotros tenemos “fanmilia”, entonces, como que, es una enorme familia con la  cual compartimos algo más que solo música, y de eso si estoy súper, súper muy, muy  agradecido, por eso (aplausos), por eso, por todo este mundo, por todo ese  mundo que esta inmerso en las gargantas de la fama, va esta canción, hice esta  canción, que se llama en las “Fauces de Nombradía”  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 6 | 
     En las fauces de nombradía   | 
     | 
  
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Quiero intentar pasar desapercibido 
      entre los molinos de tus sentidos 
      Quiero intentar pasar como algo perdido 
      sin que sea herido por tus motivos 
      Hay que ver como viene la gente 
      intentando encontrar lo que enfrente 
      Voy a intentar pasar muy despreocupado 
        como afortunado 
        de estar contigo 
        Voy a intentar entrar contigo del brazo 
        como un depravado 
        con gesto compasivo 
      Hay que ver como pasa la gente 
        esperando encontrar lo que enfrente 
        Los corillos se tornan en fiesta 
        “porque -creo- encontré mi respuesta” 
        “Respuesta”…. eso que sale….., de un bufido traidor 
      Voy a desear subir a esos escenarios, los patibularios, 
        y dar presentes 
        He de enfrentarme al tiempo y a incoloros 
        al compás del coro 
        de los autoritarios 
        He de retar a la duda y al entredicho 
        que soy “combatiente” 
        o “una sombra que miente” 
      Hay que ver como ruge la gente 
        intentando encontrar algo enfrente 
        Como vierte su anhelo en los vasos 
        ¿Cómo huir de esa jungla de brazos? 
        Yo me domo y mantengo aferrado 
        al deseo de no estar a tu lado 
        Puedo ver esos rostros sonrientes 
        que me esperan morir dulcemente 
        Como toma su pulso afilado 
        sin que nadie le diga “detente” 
    " ¡Detente!" “Es solo un hombre, no es nada más”.  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 7 | 
    Viajes morados  | 
     | 
  
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Según los católicos, los cristianos, los  creyentes, todos los “Christian Castro”, todos los “Christian Meier”, dicen que  nosotros los ateos, vamos a tener que irnos directamente al infierno, sin  escalas, sin pagar peaje ¡nada!, de frente al infierno, ¡nada!, en una no más  al infierno, no hay nada que alegar, de frente al tartore más incendiado,  supongo yo, bueno, en esta canción, el camino hacia infierno era hacía abajo,  siempre nos enseñan que el infierno está abajo, el paraíso está arriba, lo  cual  es un poco difícil, ahora estoy  viajando un montón pe’, siempre me mandan en avión, no sé por qué, todos los  pastrulos se van por tierra y a mi me mandan por avión no sé por qué, y nunca vi  a Dios, puras nubes no más vi ahí, nunca vi un ángel, por más drogado que esté,  nada, ni un pincho, y en esta canción pe’ en vez de irme pe’ hacía abajo, me  estaba yendo hacía arriba, me estaba yendo al infierno pero hacía arriba , el  camino hacia el infierno, supongo pues, cada uno debe tener un infierno  personal, y seguramente lo atormentará lo que más odia, supongo que cuando yo  vaya al infierno, en el camino voy a escuchar a Arjona los programas de Laura  Bozzo, puta toda esa huevada que salen granitos, los discursos del ex  presidente Toledo, toda esa huevada, ¡qué asco conchasumadre!, y bueno entonces  pues este, me resultó un poco complicado, en esta canción, me estaba yendo al  infierno para arriba y estaba escuchando puro --- , Pink Floyd, entonces, esta  canción le puse “Tiempo Morados”  | 
  
  
    |   | 
     | 
      | 
  
  
    | 8 | 
    Tiempos morados   | 
     | 
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Yo me ataba a unos hilos que suben 
      y no entiendo muy bien lo que ocurre 
      Yo pensé que el infierno estaría hacia abajo 
      Pero veo que el curso aún me sube 
      Puedo ver unos campos quemados 
      y lamentos de los condenados 
      Entre arcillas de muerte me oculto 
      y no sé si me habrás relegado 
      Busco el faro que está al final del mundo 
        y lo añoro por más que sea un difunto 
        En la espuma de las lunas más dormidas 
        el reflejo se refleja condenado 
        Cuando sudan 
        los otoños de estos ojos 
        que descargan su silencio como un rayo 
        Las excusas 
        se entregan al desmayo 
        calcinando ese frío por manojos… 
        que trae mi vida. 
      Si viví 
        fue por azares del destino 
        O por argucias que fui dando en el camino 
        Por ahí hay alguien que mueve mal los hilos 
        Como es posible que me hayan bendecido… contigo 
        Me inicié en ese viejo Verano 
        divisando unas Lunas que intuyen 
        Detenía en el aire cualquier agudeza 
        y lo ponía a los pies mi princesa. 
      Eran esos los tiempos morados 
        los que espero no habrás confinado 
        Y ahora ando rodeado de muerte 
        los ahorcados que cuelgan su suerte 
        No recuerdo si el ungido por la Iglesia 
        fue el que puso ese precio a mi cabeza 
        Y ahora pago todo lo que me atribuyen 
        y solo busco un lugar para la mesa 
      Busco el Faro que me dé alguna pista 
        Y lo añoro por mas que me haga el “artista” 
        Este incendio me recuerda a tus caricias 
        Que me inflama en un ser fuego cruzado 
      “Bienvenidos al final de este mal Viaje 
        Acusado, ponga cara de vencido. 
        Que no veras mas que Inviernos y un olvido 
        Que recuerden que tu cielo está rendido… 
        Ya fue tu vida!!” 
        Si viví fue por azares del destino  
        O por argucias que fui dando en el camino 
        Por ahí hay alguien que mueve mal los hilos 
        Como es posible que me hayan bendecido… contigo 
      Que disculpen mis demonios egoístas 
        quiero ver un momento a la Alquimista 
        Levantar esa copa del pasado 
        que se arrastra como enfermo abandonado 
        Y si viví fue por azares del destino 
        o por finezas que brindó algún buen vecino 
        Por ahí hay alguien que sigue moviendo muy mal los hilos 
        Como es posible 
        como es posible… como es posible… 
    que me hayan bendecido… contigo.  | 
  
  
    |   | 
     | 
      | 
  
  
    | 9 | 
    De princesas y sombras   | 
     | 
  
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Siempre salen en la televisión, algunas buenas  gentes que recogen animalitos, gente que viven con 20 perros, con 30 gatos, y  cuando les preguntan por qué tienes tantos animales, “me da pena, donde lo voy  a botar?”, siempre gente muy caritativa y también están las gente que están  asociadas como UPA, amigos de los animales, ALCO, los desquiciados de Alfa y  Omega, por ejemplo, todos locos pero con un corazón bien grande, personalmente  conozco a unas damas que acostumbran dar de comer a unos gatos en un conocido  parque local, mi soberana, mi jefa, colabora con ellos, y una vez por semana  nos vamos alimentar a toda esa tropa de zánganos carajo! , y bueno parece que  ella le pone más atención a los gatos que a mí, entonces cuando hice esta  canción, intenté pe’s personificar a un gato, el tema se llama “El pasadizo de  las sombras” con todo nuestro cariño, para los gatos del parque, para todos los  gatos del mundo, y para las hermosas princesas que cuidan de ellos.  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 10 | 
    El pasadizo de las sombras   | 
     | 
  
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Dormitaré 
      entre los dedos de la arena que cantan latidos 
      Deslizaré 
      esos pasos que duermen como dos críos 
      Celándonos, escondiéndonos, ocultándonos en la sombra, como los bandidos 
      La soledad 
        es el paso acompañante en esta intemperie 
        La obscuridad 
        es el manto que abraza los puntos de quiebre 
        Y esa luna, que llora... 
        su luz sobre el compás... de tus olas 
      Y bailaré 
        al compás de esa nube de espejos 
        Y dormiré 
        en los cantos que se oyen de lejos 
        Y mantendré 
        ese abrazo rodeado de besos 
        Y te esperaré, cada noche, a las 8, 
        maullando a todos mis huesos. 
      Descansaré 
        entre las ramas de un Otoño que recita imposibles 
        Me inquietaré 
        hasta verte llegar desde esos confines 
        Contándonos, relatos, desde esa brújula inmortal 
        y no den liebre por gato 
      Y bailará 
        la princesa al compás de la Luna 
        Y dispondrá 
        de mi suerte pues hoy solo hay una 
        Y te veré 
        mantendré la mirada en tus ojos 
        Y te esperaré, cada noche, a las 8... 
    ... maullando entre los celosos.  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 11 | 
    Componiendo la penumbra  | 
     | 
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Bueno, esta canción, eh!, habla sobre los  compositores, la hice pensando en todos los compositores del mundo, del  universo y de todas las galaxias, porque al final el compositor…, yo pensé que  era una cosa mucho más habitual, y al final resulta pues que no, no es tan  habitual, cuando hemos ido pues a Chile o a Brasil y nos rodeamos con los  músicos, todos decían, todos nos veían sorprendidos porque, decían: “ta’ que  ustedes son compositores!, conchasumadre! ”, claro, en otros idiomas, no?, pero  igual…, en portugués…, y me sorprendió mucho pues, yo dije, componer canciones  será lo más fácil del mundo, conchasumadre!, será como componer una puerta, pero  no. Y esto resulta más bien, a principios de los 90’s cuando me tocó entrevistar  a una de las leyendas, a unos de los grandes nombres que ha tenido, que tiene  el rock local, el señor Gerardo Manuel Rojas, me tocó entrevistarlo para un  libro que lo tengo acá ahorita, y él me… justamente me decía eso, cuando la  pregunta de cajón era pues justamente: “¿!por qué no componían sus propias  canciones  y por qué cantaban en inglés  conchasumadre!?”, con todo respeto no?, y dio una respuesta muy clara y muy muy  clara no?: “yo… no sé componer canciones pe’, es simple”. Éste conchesu’, con  eso me cagó pe’ ‘on, puta mare’, ‘tonces   ya no le puedo exigir nada pe’ conchasumadre no saben componer canciones  y justamente este…, quería aprovechar esta canción justamente el libro este que  están algunas entrevistas, están algunos estudios muy “sesudos” acerca  de los “orígenes” del rock subterráneo y  todas esas cosas no?, lo terminé en el año 2000, entre el 99 y el 2000. 7 años  después recién sale, conchesumadre, ¡eso se llama puntualidad! ¡y eso!, salió  porque yo me he ido pa’ Cajamarca, o sea en realidad el libro me lo compró una  editorial cajamarquina y nunca salió pe’ ¿no?, me fui pa’ Cajamarca a este  concierto que les digo en Chota y Cajamarca, y aprovecharon pa’ hacerlo  rapidito conchasumadre y lo terminaron ahí, al toque no más. 
      Este… quisiera… no sé de que manera puedo  hacerles llegar tengo un par de libros para obsequiar?, solamente para lo que  les interesa, si lo van a usar para escupir o cosas así  puta mejor no pe’…’tonces no,(público: pa’l  baño!), claro pe’, ¡anda límpiate con tu mano oe’!.  
      --------  (sorteo de libro) 
      Y bueno, esta canción que viene es sobre el  ejercicio de caminar, …(confusión) y bueno (eructo)  con todo respeto es pe’ conchasumadre, no es  lisura, ¿oe’ no lo están grabando para la televisión? va a salir solamente eso  no más, sí,  la clásica sólo sale eso  ‘on, conchasumadre (público: Magaly! ) y bueno esta, esta canción… ah! si en  Chota me querían…, ah! no, en Cajamarca me querían entrevistar pe’s ahí, los  “urracos” y obviamente los mandé a la conchasumadre y por eso no salió ninguna  entrevista ni nada. 
      ------  (ataque de risa) oe’ cántate un rato pe’ (a uno de los músicos)… mmm ya! 
    Esta canción se llama “Cantor de las Penumbras”,  es para todos los compositores y para… hasta Susy Díaz es compositor  conchasumadre, también es pa’ ella entonces.  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 12 | 
     El cantor de penumbras   | 
     | 
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    
      Ciego de los miedos 
        construyó su canción como garfios de cuervos 
        Ebrio por todos los verbos 
        como un cielo profano 
        Incendio de temores 
        hace un sitio alrededor de su mesa 
        y oculta tras esa certeza sus versos dentados 
      Y construye canciones de espera de llantos 
        desatando los pasos que sueñan… callados 
        Pretendiendo ser luna, ser sombra, abismo, penumbra…. 
        que ningún amanecer cubrió... 
        … que ningún amanecer despertó. 
      | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 13 | 
    Vagando por un mundo  | 
     | 
  
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Gracias!, ahora sí, este es un tema sobre el  ejercicio de caminar, ejercicio que a mí francamente me llega altamente al  pincho!, prefiero el ascensor, prefiero un taxi, prefiero una combi antes que  caminar, pichula!. Pero es bueno caminar, pues no? es este… no tanto por la  salud, ni nada porque estoy más flaco que la puta mare’ si camino desaparezco,  sino por el hecho de no dejarle terreno a los que no quieren que salgamos a la  calle, a la delincuencia, a la gente que aterra a toda la urbanidad esta  canción se llama los “Vagamundos”  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 14 | 
    Los Vagamundos  | 
     | 
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    
      Caminábamos 
        con la urgencia del errante 
        por un sol anochecido 
        que hace una danza lunar. 
         
        Caminábamos 
        por el azul de la insistencia 
        sin pedirle una clemencia 
        a la espuma de este mar 
        Caminábamos hoy 
        tras las huellas de un perdido 
        como dos versos prohibidos 
        en un extraño latido 
         
        Caminábamos hoy y me voy 
        por ese mar desesperado 
        por los hombros de los cielos abigotados 
        por las agujas de la lluvia que nos moja al caminar 
         
        Caminábamos 
        y sin ser ningún poeta 
        podría escribirte una cuarteta 
        y acompañar tu soledad 
        ¿En que Biblia está escrita 
        que tengo ser juglar 
        pa' cantarle a mi princesa y estando dormida poderla despertar? 
        Y donde digas te espero 
        sin saber si hay curandero 
        que me quite de este sombrero 
        la idea de verte más y más y más y más… 
      Caminar 
        esquivando las miradas 
        las sonrisas despiadadas que marcan la acera hasta verla temblar 
        Caminar a tres palabras de tu sombra 
        a un infierno de espera 
        ...a medio instante de ti 
        Caminábamos 
        con esa estrella vigilante 
        Con el eco de una noche que canta un destino en un cometa distante 
        Y a la orilla del soplo 
        como rastro de mendigo 
        Las arenas movedizas que lanzan sus brisas como un mudo testigo 
        Y en la estela del tiempo 
        la brevedad de la palabra 
        Nos abraza un silencio que forja en las aguas los cristales del mar 
        De pronto ya no te veo 
        te extravié entre los cortejos 
        me interné mar adentro 
        y me quedé en mi brevedad 
        Y caigo perplejo 
        a la distancia de mi mano 
        me parezco a ese viejo que veo en los espejos 
        a paso de tirano 
        ¿Acaso ando inculpado 
        con el pie de algún proscrito? 
        Ahora mismo un abogado 
        que me evite este purgar 
      Camino y te busco 
        le pregunto hasta a mi sombra 
        Le pregunto a la sorpresa que a lomo de tristeza 
        va labrando un cantar 
        Camino e indago 
        voy pidiendo un adivino 
        que me de las señales precisas y exactas para irte a encontrar 
        Y sigo buscando 
        voy husmeando en escondrijos 
        al fin te veo y corriendo yo elijo 
        envolverme en tu andar 
        y de nuevo… a caminar… 
      | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 15 | 
    El díficil sonido de una ausencia  | 
     | 
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    La siguiente canción si es un poco jodida de  cantar, hay canciones que son difíciles, no porque el timbre sea muy alto, que los  giros armónicos sean muy complicados; es por el golpe emocional que significa, y  siempre --- difícil de cantar esta canción, es cuando, hipotético caso ¿no?, de  que la pareja pues desaparezca  para  siempre, físicamente y todo, siempre… cada vez que canto esta … si a mí me pasara  eso, yo no le aviso a nadie yo me quedo con ella, hasta que me la quiten, que  venga la policía, que venga el serenazgo, los vecinos, “agente agente”, que  venga quién sea, sólo así podrán quitármela, esta canción se llama “La travesía  de tu ausencia”  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 16 | 
    En la travesía de tu ausencia  | 
     | 
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    
      Yo era un tipo valiente 
        y ahora temo quedarme solo todo el mes de Noviembre 
        y me aferro a las cosas que hicimos frenéticamente 
        …. despiadadamente 
        Yo era un tipo muy bravo 
        y ahora enfrento tu ausencia y parece ser mi último trago 
        y me salen fantasmas que cruzan en medio del lago 
        …. Ya estoy algo demente 
      Me sacudo del viento y observo atentamente 
        y me arrastro a los pies de unas hojas que quieren jugar 
        Quiero ser ese brujo, zahorí, un mendrugo con alma de duende 
        quiero ser un vidente y seguir / siendo / tu confidente 
        en esa calle tan sola y serpiente 
        Me arrastro a paso de barro 
        entre los rumbos que cortan los rezos del último santo 
        de los últimos gestos del mago antes de embrujarnos 
        y abrazarnos y no pensar en separarnos 
        Y es que andábamos juntos 
        Como brisa que mece en otoño el primer encanto 
        Sobrevivo a la fuerza del tiempo como un celacanto 
        …. ictiológicamente, paleontológicamente 
      Me sacudo el destino que corre como agua de fuente 
        Soy el último que habla de mundos que nadan ausentes 
        Quiero ser ese azul hechicero, un mendrugo con alma de duende 
        quiero ser un vidente y seguir siendo el que toque tu frente 
        un añoso contra la corriente 
      Yo era un tipo sensato 
        y esperaba cobrarle a esta tierra ese último pacto 
        Adentrándome hasta esa tu orilla que hoy quiere estar sola 
        Extrañamente hoy estás muy silenciosa 
        Y es que pareces dormida 
        en espacios que guardan los nidos desde las aureolas 
        Y temo despertarte y te vuelvas de nuevo en ausencia 
        La travesía de rozar esta demencia 
        Nunca más se deshizo el hechizo 
        ese viejo conjuro contagia 
        Ya no me preocupaba en buscar ese instante de magia 
        Me reafirmo en la antigua promesa 
        Que firmamos tu y yo entre las flamas 
        Quiero ser ese gato que aún se acurruca en tu cama 
        Y ahora encuentro razones abiertas 
        para estar siempre al tanto y alerta 
        Para ser un vidente y seguir siendo el que maúlle a tu puerta 
        me comunico a través de tu esencia 
        por esa hendija que corre entreabierta 
        y que quiere bailar bailar… 
        Y ya rodean la casa 
        Y no quiero dejarte aquí sola en esta hora incierta 
        Y al fin entran y nos ven cenando a la luz de unas velas 
        …y hablando del mundo… y del otro mundo. 
      | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 17 | 
    Improvisado rescate  | 
     | 
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Esta canción la hice porque de pronto, mi novia,  mi pareja, se le dio por bailar, conchesumare!, nosotros no somos tipos que  bailen o sea no somos “bailaores”, y de pronto ahí en la casa pe’ ¿no?,  poníamos música y de pronto ella comenzaba bailar y hacer giros y todo, era  como rescatar el baile, rescatar la danza y por eso hice esta canción que se  llama “El Rescate de las Danzas”.  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 18 | 
     El rescate de las danzas   | 
     | 
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    El viento llegó algo encorvado 
      haciendo gestos de fuego 
      con su bastón de brisa y de lluvia 
      dibujando los rostros adversos 
      Delineando la pena de extraños 
      sobre hilos que miran exhaustos 
      oyendo a juglares huraños… oyendo cantares dispersos 
      La Luna que baila en el quinto menguante 
      de las astrologías retira los verbos celestes 
      que van alumbrando agonías 
      ¿Ha sido, acaso, un acto de magia o tal vez brujería? 
      Narrando todas las condenas que zarpan desde esa bahía 
      El rescate de las danzas se ataba al cubil de mis encinos 
      revoloteando en la pista de baile entre las quietas muecas de tu giro 
      Ves tantas lluvias durante tu vida y se adhieren tanto a los recuerdos 
      como la costra a la llaga como la esperanza a la vida …ayayayayayay 
      Permítanme ver el recuento alejado …que se esconde 
      Sigiloso, silente y callado, va cruzando el horizonte 
      El silencio gritaba un diluvio de tactos entre esas lejanas tierras 
      que un día llevaron tu nombre que lloraron de prisa y de urgencias 
      Que sea de tus labios la clarividencia hay que ver si estuviste 
      en esa pista de baile que tiñe de Luna de donde nunca partiste 
      Me siento al costado de todos mis miedos observando tus giros 
      Y mis manos que tiemblan como dos deseos que nunca se han cumplido 
      Ese cielo en silencio que ya no responde ni al mirar de tus lazos 
      El instante se parte en pedazos y ese beso que no corresponde…. 
      El rescate de la danzas se niega a esperar ese destino 
      se niega a esperar ese último vuelo 
      …la sonrisa de señuelo 
      Ves tantas tormentas durante tu vida y se adhieren tanto a los recuerdos 
      como ese corte al desgarro como ese beso a mi vida… 
      como tu boca al deseo como ese beso a mi vida … 
      que va y le hace frente a los vientos como ese beso a mi vida… 
      y desafiando al sentido como ese beso a mi vida…  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 19 | 
    Historia de una turbulencia   | 
     | 
  
  
     | 
  
  
    |   | 
    Esta canción que viene con la cual ya cerramos  el disco, comenzó como un querer decir las cosas que le salieron mal durante la  semana pero de pronto decantó en otras cosas y se sumó algunos versos de la de  la poeta Rocío Silva Santisteban, poeta dije ¿no?, porque dicen que esta mal  que se diga “poetisa”, y al final terminó en un tema bastante largo, le puse  “Turbulencias o La Crónica Semanal  de una Historia Reseñada partes 1 y parte 2” y dice así…  | 
  
  
     | 
     | 
     | 
  
  
    | 20 | 
    Turbulencias o 
    La crónica semanal 
    de una historia reseñada  | 
     | 
  
  
     | 
  
  
    |   | 
     Esta semana no a sido muy atenta 
      Ventiscas de fuego ojos de tormenta 
      Caminaba extrañado de ver tanto infarto 
      Explorando rincones, como un mudo lagarto 
      Esta semana resultó algo compleja 
      desde aquella bandeja sopla el viento akí en mi oreja 
      Tomamos el avión de las mentiras 
      Y descentramos esos quicios celestes de la salida…. 
      Divisamos los problemas desde un aerostato y sin ningún arrebato 
      vi tu partida… sin despedida. 
      Esta semana no ha sido nada amistosa  
      las calles se hundieron en sombras monstruosas 
      Narrábamos la historia a paso de crucero  
      Algunos soles negros se quitaban el sombrero 
      Pero fue inevitable estampar tierra firme  
      y al abrigo de los puertos olvidé qué decirte 
      Recorrí los pasillos de la agonía 
      buscando no perderte 
      Pero tú te alejabas…. 
      Y si yo solo no lamo mis heridas 
      con esta lengua que perfora 
      ¿Quien me sanará? ¿Quien me sanará? 
      Voy invocando a las mozas mas licenciosas 
      Y no basta con que cargue un madero o volverme… aventurero 
      Invocando a mi propia razón hice de mí un pirata fulero 
      Esta semana ya parece un desquite si me la dejan sola la ato al viento y no repite 
       
      Voy invocando a las mozas las mas viciosas 
      Y no basta de andar de culero o volverme ‘extranjero’ 
      Empeñando mi propio puñal que hizo de mí: un carnicero 
      Esta semana, si que ha sido un ultraje  
      Tu ausencia no a tardado en hacerme un sabotaje 
      Me robaron mis zapatos, me expulsaron del coro 
      Las heridas van deprisa y por eso me demoro 
      Desde esta mañana estoy algo sensible inflexible pero predecible 
      Y si es que esperas que los líos sanen solos creo, amigo, que perdiste hasta el decoro 
      Si yo solo no destejo estos mis enredos 
      Con paciencia de esclavo… 
      Y en estas palabras ya no entra un destierro 
      extensos como mundos y planos de condenas y encierros 
      Si mi propia razón… no puede ir contra ese torrente de emociones desbordadas 
      Si yo solo no me cicatrizo ¿Quien me sanará? ¿Quien me sanará? ¿Quien? 
      Esta semana estuvo algo movida 
    Solo me queda esperar la despedida.   | 
  
  
    |   | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
      |