| 
  |||||||||||||||||||||||
| Escuchar y Descargar música del disco: [ Euforia - Fito Paez ] | |||||||||||||||||||||||
| Descargar todas las letras de las canciones del disco: [ Euforia - Fito Paez. ] | |||||||||||||||||||||||
Fito Paez - Euforia 1.- Y dale alegría a mi corazón  | 
  
1.- Y dale alegría  a mi corazón
  (Fito Paez)
“La primera versión era decididamente melancólica; la de las hinchadas de fútbol (épica, de aliento y festejo) la movió de foco y es muy posible que ésta sea una aproximadora nueva versión que mixture las anteriores”
Y  dale alegría, alegría a mi corazón 
  es lo único que te pido al menos hoy. 
  Y dale alegría, alegría a mi corazón 
  afuera se irán la pena y el dolor 
  Y  ya veras, las sombras que aquí estuvieron no estarán 
  y ya, ya veras, bebamos y emborrachemos la ciudad 
  Y  dale alegría, alegría a mi corazón 
  es lo único que te pido al menos hoy. 
  Y dale alegría, alegría a mi corazón 
  y que se enciendan las luces de este amor. 
  Y  ya veras, como se transforma el aire del lugar 
  y ya veras, que no necesitaremos nada mas.
  Y  dale alegría, alegría a mi corazón 
  que ayer no tuve un buen día, por favor 
  Y dale alegría, alegría a mi corazón 
  que si me das alegría estoy mejor 
  Y  ya veras, las sombras que aquí estuvieron no estarán 
  y ya veras, que no necesitaremos nada mas. 
  Y  dale alegría, alegría a mi corazón 
  es lo único que te pido al menos hoy. 
  Y dale alegría, alegría a mi corazón 
  afuera se irán la pena y el dolor. 
Y dale alegría, alegría a mi corazón.
2.- Cadáver  exquisito
  (Fito Paez)
“El método surrealista de la escritura colectiva me sugirió esta idea de pensar que tanto en lo individual como en lo colectivo no nos hacemos solos. El caos como forma de discurso y la permanente búsqueda de un origen y un destino es algo aterrador pero definitivamente excitante.”
Comienza  el día y una luz sentimental
  nos envuelve, vuelve, se va
  la fabulosa sinfonía universal
  nos envuelve, vuelve, se va
  tango, sexo, sexo y amor
  tanto tango, tanto dolor
  mi vida gira en contradicción
  jamás conquisté mi corazón
  mas dónde estaba cuando
  pasó lo que pasó
  hablándome al espejo solo?
  Vengo  de un barrio
  tan mezquino y criminal
  quizá te queme, queme, quizá.
  Vengo de un barrio
  siempre a punto de estallar
  quizá te queme, queme, quizá.
  Si de nada sirve vivir
  buscas algo por que morir.
  El tiempo me ha enseñado a mirar
  a veces me ha enseñado a callar,
  dónde estabas cuando paso lo que pasó
  hablándote al espejo sola?
  Es tanta la tristeza y es tan ruin
  que celebro la experiencia feliz,
  la estupidez del mundo
  nunca pudo y nunca podrá
  arrebatar la sensualidad.
  Busco  mi piedra filosofal
  en los 7 locos,
  en el mar,
  en el cadáver exquisito,
  en no tener piedad,
  en la quinta esencia de la música,
  dentro mío en el amor
  
  y el...
  Odio tener que pensar,
  preferiría tu sonrisa a toda la verdad
  avanzo un paso,
  retrocedo y vuelvo a preguntar
  que algo cambie, para no cambiar jamás
  todo es imperfecto amor
  y... obvio.
3.- 11 y 6
  (Fito Paez)
“Esta canción fue escrita en una noche en medio de una gira con Juan  Carlos Baglietto, a través de la provincia de Santa Fe, en la ciudad de San  Justo en circunstancias que voy a revelar en alguna otra oportunidad. Era la  primavera alfonsinista, la vuelta a la democracia (1983-1985) y la posibilidad  de que en aquellos tiempos se consagre aun el amor. Le debo esta canción a un  no tan buen whisky argentino y al dueño del hotel que a pesar del desca-labro,  no llamó a la policía hasta la mañana siguiente.”
  En  un café se vieron por casualidad 
  cansados en el alma de tanto andar 
  ella tenía un clavel en la mano. 
  
  El se acercó, le preguntó si andaba bien 
  llegaba a la ventana en puntas de pie 
  y la llevó a caminar por Corrientes. 
  
  Miren todos, ellos solos 
  pueden más que el amor 
  y son más fuertes que el Olimpo. 
  
  Se escondieron en el centro 
  y en el baño de un bar 
  sellaron todo con un beso. 
  
  Durante un mes vendieron rosas en La Paz
  presiento que no importaba nada más 
  y entre los dos juntaban algo. 
  
  No sé por qué pero jamás los volví a ver 
él carga con 11 y ella con 6 
y si reía, él le daba la luna. 
  
  Miren todos, ellos solos 
  pueden más que el amor 
  y son más fuertes que el Olimpo. 
  
  Se escondieron en el centro 
  y en el baño de un bar 
sellaron todo con un beso
4.- El chico de la  tapa
  (Fito  Paez)
“Son los mismos niños de la canción anterior, cinco años más tarde. Él ya no vende rosas en Corrientes, carga una 22, roba para vivir y es hincha, pichón de barra brava de Dock Sud; perdió a su niña en algún hospital de provincia, bajo la red burocrática de algún guardia, mientras el país ha elegido a su nuevo presidente (1989), en circunstancias que también dejaremos para analizar en otra oportunidad.”
 El  chico de la tapa ayer vendía flores en Corrientes 
  después perdió a su chica en una sala en algún hospital 
  y hoy amablemente y con un gran sonrisa en los dientes 
  te para en la calle y si no le das te manda a guardar. 
  Si  la policía no lo trata muy decentemente 
  si los camioneros no lo llevan hasta donde va 
él se vuelve al Dock caminando muy tranquilamente 
  con la 22 en el bolsillo del papel de armar 
  Hace  algunos años pateaba la calle 
  haciendo "La Paz"  y vendiendo postales.
  El mundo está lleno de hijos de puta 
  y hoy especialmente está llena la ruta 
no voy a morir de amor 
El  chico de la tapa tiene algunos asuntos pendientes 
  su madre está de yiro y sus hermanos bebiendo en el bar 
  y el sábado a la tarde en la cancha se oye un solo grito 
  Dock Sud ya tuvo un hijo y lo bautizaron Arsenal 
  Y  pasan los barbones, los snobs y los hinchapelotas 
  los tanques, las estrellas, las revistas y la Federal 
  Y yo me río de todos en la cara son unos idiotas 
  un ángel me vigila y me protege en esta ciudad. 
  Yo  siempre viví en la boca del diablo 
  naciendo, muriendo y resucitando. 
  
  El mundo está lleno de hijos de puta 
  y hoy especialmente está llena la ruta 
  no voy a morir de amor.
5.- Mariposa  tecknicolor 
  (Fito  Paez)
“La versión “Costelliana” del Circo Beat se centraba en el aspecto melódico, rítmico y en el carácter del texto que creo tuvo un paulatino desgaste por su obsesiva presencia en los medios, supongo y se transformó, incluso para mi en una gimnasia el hecho de interpretarla también obsesivamente en las giras. Aquí atenué el ritmo e intenté exaltar la letra nuevamente. Por momentos tengo la certeza que el formato pop en gran escala no tolera la posibilidad de reflexión en una canción. Esta versión definitivamente trata de eso y de recordar algunas sensaciones del pasado, de mis padres, mis abuelas y mi barrio allí en Rosario. Es una miscelánea nostálgica, subrayando la idea de la mariposa y su fabulosa vitalidad y colorido.”
Todas  las mañanas que viví 
  todas las calles donde me escondí 
  El encantamiento de un amor, 
  el sacrificio de mis madres, 
  los zapatos de charol... 
  Los  domingos en el club 
  salvo que Cristo sigue allí en la cruz 
  las columnas de la catedral 
  y la tribuna grita gol, 
  el lunes por La Capital.
Todos  yiran y yiran 
  todos bajo el sol, 
  se proyecta la vida 
  mariposa tecknicolor. 
  
  Cada  vez que me miras, 
  cada sensación 
  se proyecta la vida 
  mariposa tecknicolor. 
Vi  sus caras de resignación 
  los vi felices, llenos de dolor 
  ellas cocinaban el arroz, 
  él levantaba sus principios de sutil emperador 
  todo al fin se sucedió, 
  sólo que el tiempo no los esperó 
  la melancolía de morir en este mundo 
  y de vivir sin una estúpida razón. 
Todos  yiran y yiran 
  todos bajo el sol, 
  se  proyecta la vida 
  mariposa tecknicolor.
  Cada vez que me miras 
  cada sensación 
  se proyecta la vida 
  mariposa tecknicolor. 
Yo  te conozco de antes 
  desde antes del ayer 
  yo te conozco de antes 
  cuando me fui no me alejé... 
  llevo la voz cantante 
  llevo la luz del tren 
  llevo un destino errante 
  llevo tus marcas en mi piel 
  y hoy sólo te vuelvo a ver.
6.- Circo beat 
  (Fito  Paez)
“Esta es la idea del grupo trashumante recorriendo los espacios del mundo; desde la comedia del arte hasta los grupos de rock y el mini circo de "La Strada". Todas las manifestaciones de la miseria humana dibujados bajo la apariencia del espectáculo; los trucos de magia, domadores travestidos, animales indomables, equilibristas alcohólicos, payasos rufianes, empresarios despiadados y enanos melancólicos. Esta canción fue escrita originalmente con otra letra y otra melodía (salvo los estribillos) para un álbum llamado "Novela" en el año de 1988. Dedicado a los hermanos Podestá, a los Pérez Fernández y a la Magical Mystery Tour.”
Psicodélica  star de la mística de los pobres 
  de misterio, de amor, de dinero y soledad... 
  Yo no vine hasta acá a ayudarte buscando cobre 
  mi pasado es real y el futuro libertad. 
  Circo  beat, circo beat 
  todo el mundo juega aquí en el circo beat 
  circo beat, circo beat 
  rayos y culebras en el circo beat. 
  Casi  todos tendrán un instante en su touch de gloria 
  llegaremos en jeep, llegaremos a la ciudad. 
  no me gusta cantar 
  yo me muero con Gena Rowlands 
  y los monos están devastando este lugar.
  Un  circo vi., un circo vi 
  cuando yo era un pibe algún circo vi 
  un circo vi, un circo vi 
  no pasaba nada pero un circo vi 
  Circo beat.
7.- Tus regalos  deberían de llegar 
  (Fito  Paez)
“Extraño caso el de esta canción. Música y letras, todo junto. Es muy nuevo todavía y no se muy bien qué decir al respecto, solo que es uno de mis favoritos. Y si las musas reales existen, Cecilia es una de ellas , para ella también esta canción..”
Epifánico  silencio a la hora del amar
  tus ensueños ya se hicieron a la mar
  un extracto del perfume del dolor
  tus muñecas boca arriba y hacia el sol.
  Tus regalos deberían de llegar
  los elefantes locos, el vestido, el ajuar.
  Caminando en la neblina
  que disipa el corazón
  los milagros en tu cuerpo ya serán
  las violetas de tu sangre vivirán
  sobre un río enamorado y en su andar.
  Tus  regalos deberían de llegar
  las velas, las vajillas y tu felicidad.
  Y no sabes si detenerte o llover
  y parada sobre el mundo a tus pies
  tu sonrisa que nos hace temblar.
  Tiembla el mundo que no entiende al final
  ese beso de la vida,
  la sutil melancolía
  el momento cuando piras
  los espacios donde miras
  y las gotas de tu lluvia se irán.
  Y otra vez en la secuencia 
  de los pétalos que caen
  se descubren los misterios del azar
  y las manos que se encuentran en la flor,
  la bestial naturaleza del amor.
  Tus regalos deberían de llegar
  si todo se termina,
  todo vuelve a empezar.
  La mañana que se viene 
  es una vieja sensación
  que refleja en los espejos del tiempo.
  Y la niña acurrucada en el rincón
  es la chica contra la furia de Dios.
  Tus regalos deberían de llegar
  no es mucho lo que tengo para darte, mirá.
  Y  no sabes si detenerte o llover
  y parada sobre el mundo a tus pies
  tu sonrisa que nos hace temblar
  tiembla el mundo
  que no entiende al final
  ese beso de la vida, la sutil melancolía
  el momento cuando piras
  los espacios donde miras
  y las gotas de tu lluvia se irán
  y tus regalos deberían de llegar
  y las gotas de tu lluvia se irán.
8.- Por siete vidas  (cacería) 
  (Fito  Paez)
“Todo comenzó con un sampleo de Tweety González sobre lo que muchos años más tarde me enteré es el principio de un tema de Madonna. Me entusiasmó tanto que me quedé unas cinco o seis horas en la sala de ensayo, que teníamos en el Pasaje La Mar (Caballito) armando la canción que originalmente, como muchas de estas canciones surgen cantadas en un extraño idioma mezcla de inglés, francés, portugués, ruso, alemán y español que Charly García sabiamente bautizó como "Wareschol" (debo aclarar que no solo el término fue inventado por Charly, sino también su uso y aplicación, que fue extensivo a muchos de los autores durante los años 80). Me pasé dos días con sus noches traduciendo de Wareschol a castellano y surgió esta suerte de cadáver exquisito individual que me hizo observar con detenimiento y curiosidad el comportamiento de las palabras y sus significados en los diferentes idiomas, incluso en Wareschol. No eran buenos tiempos para mi y me costaba encontrar las palabras necesarias para contar la profunda repulsión que sentía por el mundo. También quería creer en él y esta canción fue una prueba de eso. Sobre el ingreso de "Religion Song" fue una inserción insólita que surgió en Nueva York en forma inesperada. La cadena de imprevistos, el Wareschol y las ganas me lo permiten.”
Soñé  que encarnaba en ella escapando del Zar
  Un  hechizo trajo inmensas comadrejas desde el fondo del mar
  Cielos  bajo AIDS no clamaron su sed sacrificio de sal
  Siete  vidas espero por un taxi boy sólo para verme mal
  Todo  lo que fui fue también ruta libre si pudiera explicar
  En  Lisboa vi serpientes, en Oriente, nueve eunucos de Alá
  Y  en las sombras del cenit vi una estrella en paz
  Con  los ojos en la arena, Magdalena, súper acido up.
  Labios  de amor, sombras de amor, entre las piedras un rayo de amor
  Cáliz  de amor, cruces de amor, clave de muerte, clave de sol.
  Cacería  en la ciudad no hay refugio dónde estar, sueño de amor.
  Rayo  de amor, cáliz de amor entre las piedras sólo de amor
  Hombres  de amor, guerras de amor, sólo veo locas de amor
  Cacería  en la ciudad, ya no sé hasta dónde vas, sueño de amor.
  Sombras  de amor, labios de amor, entre la gente, un cable de amor
  Cáliz  de amor, sólo veo piernas de amor.
  Cacería  en la ciudad, hasta dónde llegarás, sueño de amor, sueño de amor...
Hago  religion song
  brother, nuestra canción
  vas a decir que si
  vas a bailar with me
  Y digo:
  come on y come on y come on
  y come and go
  con mi religion, religion, religion, religion song
  Y digo:
  come on y come on y come on
  y come and go
  con mi religion, religion, religion, religion song
  People, people, salvador
  cambio un Gaurin y un reloj
  San Jacinto ven a mi
  que este mundo...
  pero hay una ley que yo aprendí en la calle.
9.- Tumbas de la  gloria
  (Fito  Paez)
“Anclado en París, en casa de una familia amiga, surgió esta melodía de  una manera muy rápida y relajada y toda de golpe. Este es el tipo de canciones  que uno querría captar más a menudo. Supongo que si existen las musas  fantásticas ligadas a la inspiración, aquí han realizado toda una tarea, al  respecto de mi  capacidad melódica. El  texto apareció un año más tarde en Buenos Aires también abruptamente al  despertar a las nueve de la mañana en una sala de ensayo, donde vivía con mi  amigo Pilo en la esquina de Hidalgo y Arengreen en medio de un cementerio de  latas de cerveza.”
  Tu  amor abrió un herida 
  porque todo lo que te hace bien 
  siempre te hace mal 
  tu amor cambió mi vida como un rayo 
  para siempre,para lo que fue y será.
  
  La bola sobre el piano 
  la mañana aquella que dejamos de cantar. 
  
  Llegó la muerte un día y arrasó con todo, 
  todo, todo un vendaval 
  y fue un fuerte vendaval
  algo de vos llega hasta mí, 
  cae la lluvia sobre París 
  pero me escapé hacia otra ciudad 
  y no sirvió de nada 
  porque todo el tiempo estabas 
  dando vueltas y más vueltas que pegué en la vida 
  para tratar de reaccionar
  un tango al mango revoleando la cabeza 
  como un loco de aquí para allá, de aquí para allá.
  
  Después vinieron días de misterio y frío 
  casi como todos los demás 
  lo bueno que tenemos dentro es un brillante, 
  es una luz que no dejaré escapar jamás. 
  Algo  de vos llega hasta mí, 
  cuando era un pibe tuve un jardín 
  pero me escapé hacia otra ciudad 
  y no sirvió de nada porque todo el tiempo estaba yo 
  en un mismo lugar, y bajo una misma piel 
  y en la misma ceremonia 
  Yo te pido un favor, que no me dejes caer 
  en las tumbas de la gloria.
10.- Parte del  aire
  (Fito Paez)
“Navidad del 85, acababa de morir mi padre y vivíamos con Fabi Cantilo en una vieja casa estilo inglés en Estomba y La Pampa. Mi madre falleció cuando yo tenía ocho meses, así que me pareció interesante la posibilidad de pensar en un romance atravesando el tiempo. Las ideas de la trasmigración de las almas y la vida después de la muerte rondan estas líneas, aunque pensándolo bien no soy muy amigo de ellas.”
Lo pensó dos veces y se marchó 
  como una frutilla su corazón 
  siempre el mismo rollo con los parientes. 
  
  Me dejó unos discos en el placard 
  un reloj de plata y un samurai 
  todo detallado en un expediente. 
  
  Y allí va, parte del aire 
  y allí va en libertad. 
  
  Música de grillos del Paraná 
  cada enero nuevo se hacía escuchar 
  como un buen presagio de las comadres. 
  
  El amó a una estrella en su soledad 
  y una noche antes de navidad 
  recortó los cables con un diamante.
  
  Y allí van, parte del aire 
  Y allí van en libertad 
  
  El amor más grande que conocí 
  sin querer un día pasó por mí 
  por la Vía Láctea  se encontrarán 
  en algún planeta, en algún lugar. 
  
  Donde va la gente y su corazón 
  donde van los años y este dolor 
  y donde voy yo no me importa ya 
  vengo de dos ríos que dan al mar. 
  
  Parte del aire 
  y allí van... sólo 
  solos en libertad.
11.- Dar es dar
  (Fito Paez)
“No se si es necesario algún comentario al respecto de esto. Es mi última canción hasta el momento. También surgió rápidamente en medio de la realización de una canción de diseño (Cadáver exquisito). Siempre han aparecido en dúo las canciones y generalmente una equilibra a la otra. No recuerdo con precisión los dúos anteriores, pero este ejemplo me permite explicar las dos más claras tendencias que llevo conmigo. El trabajo meticuloso de días o meses (a veces años) de la organización de las ideas, conglomerado de palabras, sonoridad, swing a veces sentido, gracia y gravedad, contra la siempre bienvenida e inesperada inspiración, que no sabemos porqué hace todo más fácil.”
Dar  es dar
  y no fijarme en ella
  y su manera de actuar
  Dar es dar
  y no decirle a nadie
  si quedarse o escapar.
  Cuando  el mundo te pregunta 
  del por qué, por qué, por qué, por qué,
  por qué das vueltas la rueda
  por qué no te detenés,
  yo te digo que dar es dar.
  Dar es dar
  y no marcar las cartas, simplemente dar
  dar es dar, y no explicarle a nadie,
  no hay nada que explicar.
  Hoy los tiempos van a mil 
  y tu extraño corazón ya no capta como
  antes las pulsiones del amor.
  Yo te digo que dar es dar,
  dar y amar.
  Mira nene, hacelo fácil dar es dar
  Dar lo que tengo todo me da
  da, da, da, da, da, da, da, 
  no cuento el vuelto siempre es de más
  da, da, da, da, da ,da, da
  dar es dar,
  es solamente una manera de andar
  Dar es dar, lo que recibes
  es también libertad.
  Cuando  estoy perdido un poco loco por
  ahí, siempre hay alguien con tus ojos,
  esperándome hasta el fin
  porque dar es dar, dar y amar
  Gracias nena por tu vida una vez más
  dar es dar
  Dar lo que tengo todo me da
  da, da, da ,da, da ,da, da
  no cuento el vuelto, siempre es de más
  da, da, da ,da, da ,da, da
  estar de menos o estar de más
  da, da, da ,da, da ,da, da
  cielo o infierno, lo mismo da
  da, da, da, da, da, da, da
  Dar es dar, dar es dar
  es encontrar en alguien
  lo que nunca encontrás.
12.- Tres agujas
  (Fito Paez)
“Esta nueva versión abierta nos permite disfrutar de tres de los mejores músicos de este lado del mundo: Fontana, Fatturoso, y Vadalá. Ellos le han otorgado una nueva mirada más jazzy y libre que la versión original. Entre los aromas del Riachuelo, el recorrido de 152 desde el centro hasta La Boca y un romance inconcluso, apareció esta musiquita en el año 83. Dedicada a Eduardo Martí.”
Los barcos viajan de país en país 
  la luna no siempre es la misma 
  y vos te vas a ir, solo en la habitación 
  tu mamá se fue a Marruecos sin alhajas.
  
  Es algo así como cansarse de todo 
  y todo sigue dando vueltas
  estoy abriéndome, estoy cansándome, 
  mi nación no tiene cruces ni banderas. 
  
  No es que no te crea es que las cosas han cambiado un poco
  es mi corazón quien decide entre el mar y la arena
  necesito verte antes que sea demasiado tarde
  casi son las tres, tres agujas tengo en la cabeza. 
  
  No, creo que nunca es tarde, 
  una válvula de escape se transforma en un acorde 
  no, es que yo no quiero más nadar en piletas. 
  
  Están partiendo el mundo por la mitad, 
  están quemándose las velas
  están usándome, están riéndose 
  y mi canción es un antídoto liviano.
  
  No es que no te crea es que las cosas han cambiado un poco
  es mi corazón quien decide entre el mar y la arena
  necesito verte antes que sea demasiado tarde
  casi son las tres, tres agujas tengo en la cabeza.
  
  Una cuerda es una bala, 
  el amor un ejercicio, una iglesia es como un circo. 
  no, es que yo no quiero más nadar en piletas. 
  
  Quiero vivir aquí, más quiero cambiar 
  cambiar para sentirme vivo 
  y te daré una flor antes que un Decadrón 
  oh! mi amor, estoy tranquilo pero herido.
13.- A rodar mi  vida
  (Fito Paez)
“21/4/96 Buenos Aires Queridos mios: Ninguna canción cambiará el mundo y por primera vez, y desde la Argentina, anunciamos con orgullo el nacimiento de un nuevo género, ya sugerido delicadamente en la canción anterior, que suponemos cambiará el curso de la industria discográfica en un futuro no muy lejano: El Shaina, Shanaina. Shalom. PD.: si un tal Zimmerman o un tal Cohen reclaman el origen de la propiedad intelectual, no hacer caso. Son solo timadores y muy poco serios por cierto.”
Se  me hacía tarde, ya me iba 
  siempre se hace tarde en la ciudad 
  cuando me di cuenta estaba vivo 
  vivo para siempre de verdad 
  hoy compre revistas en el metro 
  no pensaba en nada, nada más 
  y caí que al fin esto es un juego 
  todo empieza siempre una vez más
  y a rodar, y a rodar, y a rodar, 
  y a rodar mi vida 
  y a rodar, y a rodar, y a rodar, 
  y a rodar mi amor 
  yo no sé donde va 
  yo no sé donde va mi vida 
  yo no sé donde va, 
  pero tampoco creo que sepas vos
  quiero salir, sí, quiero vivir 
  quiero dejar una suerte de señal 
  si un corazón triste pudo ver la luz 
  s í hice más liviano el peso de tu cruz 
  nada más importa en esta vida
  chau, hasta mañana. 
  Y  a rodar, y a rodar, y a rodar 
  ya rodar mi vida 
  Y a rodar, y a rodar, y a rodar 
  y a rodar mi amor
  yo no sé donde va, 
  yo no sé donde va, mi vida, 
  yo no sé donde va, 
  pero tampoco creo que sepas vos
  quiero salir, sí, quiero vivir 
  quiero dejar una suerte de señal 
  si un corazón triste pudo ver la luz 
  sí hice más liviano el peso de tu cruz 
  nadie tiene a nadie 
  y yo te tengo aún 
  dentro de mi alma 
  siento que me amas 
  chau, hasta mañana.
14.- Un vestido y  un amor
  (Fito Paez)
“"Leyendo a los que leen" me dijo una vez Liliana Herrero. Esto fue lo que intentamos junto con el flaco Villavicencio al escuchar la versión de Caetano Veloso arreglada por Jacques Morelembaum. Otro caso de nacimiento por generacíon espontánea y motivo de reconciliación instantánea... o como conseguir que tu chica siga a tu lado a pesar de...”
Te  vi 
  juntabas margaritas del mantel 
  ya sé que te traté bastante mal 
  no sé si eras un ángel o un rubí 
  o simplemente te vi 
  Te  vi
  saliste entre la gente a saludar 
  los astros se rieron otra vez 
  la llave de Mandala se quebró 
  o simplemente te vi.
  
  Todo lo que diga está de más 
  las luces siempre encienden en el alma 
  y cuando me pierdo en la ciudad 
  vos ya sabés comprender, 
  es sólo un rato, no más 
  tendría que llorar 
  o salir a matar 
  te vi, te vi, te vi 
  yo no buscaba a nadie y te vi.
  Te  vi
  fumabas unos chinos en Madrid 
  hay cosas que te ayudan a vivir 
  no hacías otra cosa que escribir 
  y yo simplemente te vi 
  Me  fui
  me voy de vez en cuando a algún lugar 
  ya sé no te hace gracia este país 
  tenías un vestido y un amor 
  y yo simplemente te vi. 
15.- Ciudad de  pobres corazones
  (Fito Paez)
“Esta es una de las canciones que jamás hubiera querido tener que escribir. Maldita en su naturaleza, a raíz del asesinato de mi abuela Belia, mi tía abuela Pepa y la chica que trabajaba en casa embarazada de siete meses en noviembre del '86. Recuerdo la noche de su estreno en el primer concierto de La la la en Obras Sanitarias junto a Luis Alberto Spinetta, la tensión el el ambiente, la mirada de los músicos entre si, todo el mundo se paraba por primera vez en el concierto casi sobre el final. Hasta este momento había percibido el mundo de una manera. El mal ya dejaba de ser una cosa teórica.”
En  esta puta ciudad 
  todo se incendia y se va 
  matan a pobres corazones. 
  
  En esta sucia ciudad 
  no hay que seguir ni parar 
  ciudad de locos corazones. 
  No  quiero salir a fumar 
  no quiero salir a la calle con vos 
  no quiero empezar a pensar 
  quién puso la yerba en el viejo cajón.
  Buen  día Lexotanil 
  buen día señora 
  buen día doctor 
  maldito sea tu amor 
  tu inmenso reino y tu ansiado dolor.
  
  ¿Qué es lo que quieres de mí? 
  ¿qué es lo que quieres saber? 
  no me verás arrodillado.
  Dicen  que ya no soy yo 
  que estoy más loco que ayer 
  y matan a pobres corazones.
16.- Del ‘63
  (Fito Paez)
“Cantaba este tema en Rosario en el '82 en bares y tugurios entre gines malos y managers canallas. Todas mis primeras impresiones del mundo están inscriptas aquí y tómese como una canción iniciática y definitoria de la palabra euforia: sensación de bienestar resultado de una perfecta salud, satisfacción o alegría. Capacidad para soportar el dolor y las adversidades. Estado de ánimo propenso al optimismo y al entusiasmo. Efecto secundario provocado por ciertos medicamentos. (La parte de la salud podemos obviarla)”
Nací  en el '63, 
  con Kennedy a la cabeza, 
  una melodía en la nariz, 
  creo que el aire estaba raro, mediaba marzo. 
  El  mundo me hizo crecer 
  entre zanahoria y carnes, 
  el '69 me encontró 
  viendo a ese hombre en esa luna televisada. 
  Y  vino el colegio, y vino Vietnam, 
  los yanquis juraban amar el Napalm, 
  Jobim me dormía en la noche cuando todo era calma. 
  
  Tocaba folklore, después rock and roll, 
  y ahí llegó Lennon hablando de amor. 
  ¿Qué pasa en la Tierra  que el cielo es cada vez más chico? 
  El  barrio está igual que ayer, 
  voltearon la casa de al lado, 
  la gente está igual que ayer, 
  con un par de añitos encima. 
  Después  empecé a fumar 
  en cada rincón oscuro, 
  ya corría el '76: 
  no se puede andar solo en la calle sin un revolver. 
  
  Y así tuve una mujer 
  en el medio de mis piernas, 
  como la marea, un día se fue, 
  como bicicleta andaba el mundo, apresurado. 
  Recuerdo  lugares de mi ciudad, 
  recuerdo aquel beso en el medio del cine, 
  recuerdo al guardián en la plaza con su palo de escoba. 
  
  Hoy mataron a un hombre de pie en Nueva York, 
  comienza otra década a todo motor, 
  el viento me toca la cara, marca un cambio de rumbo. 
  El  barrio está igual que ayer, 
  voltearon la casa de al lado, 
  la gente está igual que ayer, 
  con un par de guerras encima. 
  Y  así empecé el '83, 
  son casi 20 años de historia. 
  
  El siglo se muere y no cambia más, 
  está agonizando en cualquier hospital, 
  nosotros tenemos la culpa y hay que solucionarlo. 
  
  Llamemos al débil y al orador, 
  al mozo, al poeta, al músico, al peón. 
  Llamemos a todos los hombres que el banquete está listo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario